Retomo la actividad del blog (pido encarecidamente perdón a mis lectores por los 16 meses -que se dice pronto- de inactividad), y lo hago con una reseña del último libro que he tenido el placer de leer, "Sangre de liebre" (Alrevés editorial, 2020), del escritor aragonés Juan Bolea, una obra que está recién horneada; no … Sigue leyendo «Sangre de liebre», de Juan Bolea, o cómo el ‘noir’ llegó a Los Monegros
«Sabotaje»: ese formidable cierre de una trilogía que nadie quiere que sea ni cierre ni trilogía
Anoche me metí entre parietal y occipital los dos últimos capítulos de Sabotaje (Alfaguara, 2018), el libro con el que Arturo Pérez-Reverte ha puesto fin a la trilogía de Lorenzo Falcó, y he de reconocer que cuando hube terminado su lectura me invadió una sensación un tanto extraña. A fin de cuentas, a lo largo … Sigue leyendo «Sabotaje»: ese formidable cierre de una trilogía que nadie quiere que sea ni cierre ni trilogía
«La isla de las últimas voces», el nuevo The Joshua Tree de Mikel Santiago
Cuando un autor ha perpetrado, más que escrito, una novela, y he tenido la mala suerte de leerla, ese narrador, si acaso vuelvo a abrir un libro suyo, tiene algo a su favor, y es que una porquería muy grande ha de ser aquello que haya escrito para que me parezca peor que lo anterior. … Sigue leyendo «La isla de las últimas voces», el nuevo The Joshua Tree de Mikel Santiago
Una historia de ajedrez
Nuestro hombre se mueve con lentitud pero avanza rápido. Es la paradoja y el denominador común de aquellos que, como él, miden más de metro noventa, que una zancada suya equivale a zancada y media de quienes, como su acompañante y anfitrión en tierras zaragozanas, el siempre atentísimo y detallista Maestro Internacional argentino Diego Del … Sigue leyendo Una historia de ajedrez
‘Sucios y malvados’, de Juanjo Braulio: sórdida, turbia, impecable e imperdible novela
El 6 de septiembre de 2016, hace casi un año y medio, cuando este blog arrancaba su andadura y tan solo tenía tres entradas publicadas, dediqué la cuarta a disertar sobre un libro que, en aquel momento, acababa de leer y me causó una honda impresión. Se trataba de El silencio del pantano (Ediciones B, … Sigue leyendo ‘Sucios y malvados’, de Juanjo Braulio: sórdida, turbia, impecable e imperdible novela
Sobre ‘Eva’ (Arturo Pérez-Reverte) y ‘Los intocables de Eliot Ness’
Los intocables de Eliot Ness es, a mi juicio, una obra maestra del celuloide. Su elenco de actores es increíble, y tanto su historia como su ritmo son tan buenos que hasta el intérprete más sobrevalorado de la historia del cine, Kevin Costner (de toda su extensa filmografía solo se salvan, en mi humilde opinión, … Sigue leyendo Sobre ‘Eva’ (Arturo Pérez-Reverte) y ‘Los intocables de Eliot Ness’
De Luz Gabás, Monegrillo, Como fuego en el hielo… y Mario Casas
Hoy toca hablar de Luz Gabás. Y también, y ya de paso, de su última novela, Como fuego en el hielo (Planeta de Libros, 2017). Pero, a diferencia del resto de entradas de este blog, en esta ocasión lo voy a hacer de una manera muy diferente. Porque, además de redactar esta entrada como si … Sigue leyendo De Luz Gabás, Monegrillo, Como fuego en el hielo… y Mario Casas
«El tango de la guardia vieja», de Pérez-Reverte: la [apasionante] vida de un hombre y de un amor que nunca pudo ser
Suele decirse que el tango es guacho, que carece de padre, que, en todo caso, es un bastardo (entiéndase la expresión) en cuya genética ha tenido algo que decir la habanera, la milonga, el fandango y hasta el candombe. Huérfano, como digo, de padre, pero -paradójicamente- hijo de mil padres a la vez. Ofrece el … Sigue leyendo «El tango de la guardia vieja», de Pérez-Reverte: la [apasionante] vida de un hombre y de un amor que nunca pudo ser
Irène, el turbador primer caso de Camille Verhoeven y la inmejorable tarjeta de presentación de Pierre Lemaitre
Hoy quiero hablaros de Irène (Alfaguara negra, 2015 - Éditions du Masque, 2006, traducida del francés por Juan Carlos Durán Romero). Irène fue el primer thriller escrito por Pierre Lemaitre (París, 1951) y su increíble éxito le sirvió a este tardío escritor francés (empezó a darle a la tecla de lo noir cuando ya tenía … Sigue leyendo Irène, el turbador primer caso de Camille Verhoeven y la inmejorable tarjeta de presentación de Pierre Lemaitre
«Una historia de policías», un viaje a los infiernos de la sordidez policial de la mano de Esteban Navarro
Hoy voy a disertar sobre "Una historia de policías" (Ed. Playa de Ákaba. 2017), la penúltima incursión novelística de Esteban Navarro (18 de marzo de 1965, Moratalla), el prolífico autor de novela policiaca e hijo de la generación Kindle que deslumbrara al jurado del prestigioso premio Nadal en su convocatoria de 2013 con su obra … Sigue leyendo «Una historia de policías», un viaje a los infiernos de la sordidez policial de la mano de Esteban Navarro
Debe estar conectado para enviar un comentario.